Se realizó la apertura del 1° Encuentro de Jóvenes Investigadores en Comunicación en la Sede Miguel Bru de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La Plata. La actividad contó con la participación de la decana de esta casa de estudios, Florencia Saintout y fue coordinada por el docente Rodrigo Aramendi.
El EnJIC tuvo como objetivo propiciar el intercambio de experiencias y producciones científicas entre jóvenes investigadores, y contribuir a la generación procesos colectivos de formación e investigación en nuestra Facultad. Además las ponencias serán insumo para la realización de una publicación en la Revista Tramp[a]s de la comunicación y la cultura.
La decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Florencia Saintout expresó: “Hoy estamos haciendo una jornada convocada como primer encuentro pero sabemos que para llegar acá hubo muchos otros anteriormente y que estos no son la mera repetición de algo sino que tiene que ver con la historia”, y en el mismo sentido agregó: “Celebro que la Secretaria de Investigación nos haya convocado aquí y que estén presentes los becarios que tienen como punto en común el trabajo en ciencia sociales y el lugar dentro de esta facultad”.
“Hace diez años atrás esto no existía, los becarios eran contados con los dedos y hoy tenemos 77 investigadores en la Facultad de Periodismo, sin duda fue gracias a que desde esta institución hemos peleado mucho por este contexto de total vitalidad. Tanto tiempo estuvimos sometidos a una pedagogía de la no historia, de que el pasado ya pasó y punto, de avances, retrocesos, de victorias y derrotas que cuentan y dan comprensión a este proceso, le otorgan sentido a la pelea que estamos dando”, sostuvo Saintout.
Por otra parte, en referencia a la cantidad de investigadores presentes reflexionó: “Tenemos que darnos cuenta que este aula esté lleno de becarios en ciencias sociales es algo inédito, estamos en un momento de crecimiento de las ciencias sociales. La dictadura del 76 persiguió científicos que habían comenzado a correrse del pensamiento de que su único destino era el laboratorio, desarmó la posibilidad de que la ciencia se pueda hacer en las universidades y despolarizó el sistema educativo pero contra todo eso llegó un presidente que quiso escuchar a los científicos, que pidió perdón en nombre de su estado, que no bajó los brazos”.
En la misma línea, agregó que “las revoluciones se hacen con la democracia, un proyecto político que peleó y pelee por la justicia social entendiéndola como igualdad y libertad, que llamó a esos pedacitos que había quedado de los científicos para hacer un país donde las políticas científicas estén abocadas a las políticas académicas, que supo poner a las universidades y a la ciencia en la agenda de las políticas públicas del estado”, manifestó.
Además hizo un repaso por las becas que se inscriben en el marco de las 15 universidades nuevas del país, la decisión de triplicar el presupuesto de la inversión educativa donde en el 2003 se destinaban 1800 millones de pesos y para el 2014 pasó a ser de 25000 millones de pesos, el crecimiento del CONICET tanto en presupuesto como en cantidad de investigadores, sumando más de 4000 becarios en los últimos años, los 190. 000 metros cuadrados que construyó el Ministerio de Ciencia y Tecnología en las 12 obras realizadas, entre otros. Y en base a los datos expuestos opinó: “Se hizo muchísimo pero tenemos que seguir luchando por las precariedades que quedan”.
Por otra parte, haciendo hincapié en la política institucional que propone la Facultad de Periodismo y Comunicación Social expresó que “venimos a proponer otra dirección, tomando en cuenta las potencias que tienen, las libertades para decidir y las responsabilidades que eso implica, seguir apostando a la idea de que el estado no tiene que acompañar a la ciencia nada más sino que los científicos puedan formar parte de la construcción de un estado popular, poder pensar una ciencia que puede construir estado”, y consideró imprescindible continuar apostando a la investigación científica, a las ciencias sociales y a dar las batallas que aún quedan.
“Nosotros planteamos una ciencia con los pies en el barro y con esta idea de que el barro se hace de muchas tierras, de ese barro necesitamos que esté echa la ciencia, ese que se amasa, que se inventa, con el que se construye objetos, vasijas, hasta moradas. Esa ciencia necesitamos construir en esta facultad, en esta universidad, en esta argentina y en esta región”, concluyó la decana. .
Al abrir el debate al público presente aparecieron inquietudes como la discusión sobre ciencia y política, el aporte del estado en las investigaciones científicas, la trasformación de las ciencias duras y las sociales, las luchas por las mejoras las condiciones de las becas, el reconocimiento del otro y de qué manera se vinculan a ellos, la búsqueda de estrategias para construir dialogo colectivo, entre los más relevantes.
Finalmente terminado el panel inaugural, se dio paso a las comisiones de trabajo donde los investigadores se agruparon según la jerarquía de beca.